Posiblemente muchas cosas, entre otras razones porque todos los días del año son especiales. Sí, porque si existiesen días no especiales del año, el primero de ellos, por ejemplo, sería el primer día no especial del año y eso lo haría especial, ¿no crees? Pero de entre todos los días especiales del año, para los que nos gustan las matemáticas el 14 de marzo es el más especial, porque es el día internacional de π. La idea original, por lo que sabemos, fue de Larry Shaw, un físico estadounidense (a los (...)
La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas ha considerado oportuna la organización de unas Jornadas sobre “Matemáticas en la calle” que aborde el estudio de esta actividad. Es necesario aportar información fundamental para el análisis y la reflexión sobre el papel que la celebración de Matemáticas en la calle tienenen la educación matemática de la sociedad. Además se pretende la presentación de las diferentes experiencias en esta actividad de los participantes en las jornadas, para (...)
Un tema de interés y actualidad para la Comisión de Educación de la CEMAT y en general para la comunidad educativa son los cambios producidos en las nuevas pruebas de evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad. La reciente Orden ECD/42/2018, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, hacen necesarias unas jornadas de debate en las que participen tanto docentes de (...)
Con el apoyo de Google nace #STEM_for_Teens, una iniciativa de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) compartida con la Real Academia de Ingeniería, Real Sociedad Matemática Española, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), Real Sociedad Española de Física, Real Sociedad Española de Química. Colaboran así mismo la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII), Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII), (...)
El ser humano ha sentido siempre la necesidad de representar tanto el territorio que habitaba, como los que iba descubriendo. Estas representaciones planas reflejaban el mundo que conocía y la imagen que tenía del mismo. Los mapas son objetos cotidianos que están presentes en nuestro día a día. El objetivo de este cuaderno, escrito con motivo del Día Escolar de las Matemáticas 2019, es intentar conocer un poco más esos objetos cotidianos que son los mapas, y en especial, la geometría que se esconde (...)
Prohibir el uso de la calculadora en las pruebas de acceso supone un grave perjuicio para la enseñanza de las matemáticas La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas ha aprobado un informe detallado sobre la necesidad de permitir su uso en toda España, el 1 de diciembre de 2018. Sólo Cataluña, Castilla La Mancha, Canarias y Baleares permiten su uso pese a la recomendación del currículo oficial. Los países con mejor nota en el informe PISA permiten usar calculadoras en el aula y (...)
Se promueven estas jornadas con los siguientes objetivos: Informar acerca del proyecto Erasmus+ 2017-1-DE01-KA203-003577 Mobile Math Trails in Europe (MoMaTrE). Dar a conocer cómo funciona la web y la app MathCityMap (MCM) del proyecto MoMaTrE y sus posibilidades didácticas para su utilización como un recurso más en el área de Matemáticas. Promover la colaboración y el intercambio de experiencias docentes, basadas en la elaboración de rutas matemáticas con MCM, entre profesores de Matemáticas. (...)
Desde hace varios cursos la FESPM constituyó un grupo de trabajo para analizar la situación del uso de la calculadora como recurso didáctico en los distintos niveles educativos con el objetivo de fomentar su incorporación en el aula, para lo que se han creado distintos materiales de apoyo al profesorado. El trabajo realizado por este grupo de trabajo ha recomendado que se hagan los esfuerzos necesarios para promover el uso de la calculadora en Educación Primaria, por lo que desde la FESPM con (...)
En una situación como la actual, en la que los procesos de cambio en las TIC son vertiginosos, no se observa de forma correlativa una concatenación de cambios en la forma de enseñar y aprender matemáticas. Probablemente influye en este hecho la falta de formación e información por parte del profesorado, por lo que se hace necesario elaborar un conjunto de materiales inéditos, nuevos y útiles para la clase, en los que se aprecie la potencia del uso de la calculadora y su ventaja en la enseñanza y (...)
La Junta de Gobierno de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), en la reunión celebrada en Madrid el día 1 de diciembre de 2018, acordó convocar la renovación de los siguientes cargos: Secretaría general, Secretaría de administración y tesorería, Secretaría general adjunta y Dirección de Suma. Descarga la convocatoria en el enlace que hay debajo.
Desde el pasado curso la FESPM participa en el proyecto Erasmus+ "MoMaTrE: Mobile Math trails in Europe" junto con otros socios de varios países europeos (http://momatre.eu/). MoMaTrE utiliza la web http://www.mathcitymap.eu y una aplicación para móviles para desarrollar tareas y rutas matemáticas. Uno de los compromisos de la federación es el de la difusión de la App MathCityMap (MCM), consiguiendo que se creen rutas por la geografía española utilizando esta herramienta. Para cumplir este (...)
LOS ELEMENTOS DE EUCLIDES BIBLIA DE DE LA GEOMETRÍA GRIEGA Pedro Miguel González Urbaneja Los Elementos de Euclides constituyen una magnífica estructura de ingeniería lógica y matemática, hilvanada en 465 proposiciones, todas verdaderas, que han resistido la implacable prueba del tiempo. Ninguna otra obra científica coetánea resiste una mínima comparación con Los Elementos. Los Elementos de Euclides marcan uno de los hitos más importantes de la Historia de la Cultura, de la Ciencia y del (...)
Es un motivo de satisfacción para la División Educativa CASIO, presentar la edición de este libro, que recoge los contenidos sobre aritmética, álgebra y estadística del currículum de matemáticas para la ESO, un libro orientado a aquellos profesores que deseen trabajar los mismos con la calculadora como recurso didáctico. Este libro es el resultado de grupo de trabajo de la FESPM que ha funcionado durante los cursos anteriores con la colaboración de la División Educativa de CASIO. Puedes descargar (...)
La Fundación Descubre firma acuerdos con la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas y la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales para el fomento de la cultura científica en Andalucía. Ambos convenios marco, ratificados en Sevilla, tienen como objetivo la cooperación entre las tres entidades para la organización de actividades relacionadas con la divulgación de las matemáticas. Ver nota de prensa (...)
Estudio de los diferentes tipos de proyecciones. Actividad complementaria del cuadernillo de SUMA. Dosier actividades. Mapas, mapas, mapas. proyección pseudo-cilíndrica isoareal de Mollweide proyección pseudo-cilíndrica isoareal interrumpida de Goode proyección cilíndrica conforme de Mercator dos hemisferios diseñado con la proyección estereográfica dos hemisferios diseñado con la proyección (...)
Cómo calcular con los alumnos la distancia al horizonte. Complementario del cuadernillo del Día Escolar de las matemáticas incluido en Suma. Distancia al horizonte
La conferencia, a cargo de Raul Ibáñez, se emitirá por streaming el día 7 de mayo desde Vitoria. Como cada año se pondrá el enlace en la web de FESPM.
La sede de la II Olimpiada Alevín será la ciudad de Melilla, del 20 al 23 de junio. Contacto de la Agencia que gestiona los viajes desde vuestra comunidad de origen: VIAJES MELILLA S.L. Tfno: 952679352, 656 580 834 Correo electrónico: [email protected] Dirijido a Silvia
Los compañeros de Thales están trabajando sobre el programa provisional.
Hoy más que nunca es preciso establecer un nuevo consenso sobre el papel de las matemáticas en el mundo actual como frontera de la investigación científica, como motor de impulso de las tecnologías y como parte fundamental de la cultura de la humanidad. De hecho, nunca ha sido mayor la necesidad de entender y ser capaz de usar matemáticas en la vida cotidiana y en el trabajo. Las matemáticas y la ciencia en general están cada vez más próximas a las mejoras de nuestra calidad de vida. La divulgación (...)
Página siguiente
L | M | M | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
28 | 29 | 30 | 31 | 1 | 2 | 3 |
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 1 | 2 | 3 |